sábado, 30 de enero de 2010

miércoles 25 de noviembre de 2009

Reglas de la B

- Las sílabas iniciales bu-, bur-, bus-. EXCEPCIÓN: vudú.

- Los prefijos bi-, bis-, biz- (dos, dos veces) y sub- (debajo).

- Los elementos compositivos bien- o bene- (bien), bio (vida), biblio- (libro) y -fobia (temor o aversión).

- Las palabras acabadas en -bilidad, -bundo, -bunda. EXCEPCIONES: movilidad, civilidad.

- Las palabras en las que el sonido B va ante consonante o al final de palabra. EXCEPCIÓN: ovni.

- Las formas de los verbos terminados en -buir, -bir y -aber. EXCEPCIONES: hervir, servir, vivir, precaver.

- Las formas del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir.

- Los compuestos y derivados de palabras que llevan b.

- Los prefijos bon-, bene-, ben-, que expresan bondad o beneficio.

- Las palabras que comienzan por bab-, bach-.

- La mayoría de las palabras que tengan el sonido bu. EXCEPCIONES: vulgar, vulnerable, vuestro, vulva, vuelo y otras.

- Las terminaciones -bulo, -bula. EXCEPCIONES: párvulo, válvula.

- La voz riba, ribe. EXCEPCIONES: rival, rivalizar, rivalidad, Rivas.

- Las palabras que comienzan por baj-. EXCEPCIÓN: vajilla.

- Las palabras que empiezan por sab-, sib-, sob-. EXCEPCIONES: savia (líquido), savarina, Soviet.

- Palabras que comienzan por bat-, bot-. EXCEPCIONES: vaticinar, vaticinio, Vaticano.

- Las que comienzan por rab-, rob-, rub-. EXCEPCIONES: Ravena, ravanés, ravenda, ravioles.

- Los comienzos ban-, bas-. EXCEPCIONES: vándalo, vanidad, vasija y otras.

- Las palabras que comienzan por bar-, bor-. EXCEPCIONES: vara, vorágine, Varadero y muchas otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario