3ª) Descripción de un Objeto.
La descripción de objetos “dirige la atención” del lector hacia detalles importantes y “dan verosimilitud” al relato. Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos:
+Forma. +Tamaño. +Impresión que produce…
(Si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente).
Un método para describir objetos consiste en comparar un objeto con otro, Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos y debemos hacerlo en el orden que se expone:
1º) Los rasgos comunes – las semejanzas a las cosas que comparamos. Son las características que hacen que podamos agrupar a los seres en clases.
2º) Los rasgos diferenciales – Las diferencias- de cada objeto. Son las características que distinguen a unos objetos de otros. Podemos observar el tamaño, la forma, la materia, el precio, la procedencia… veamos un ejemplo: “el violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es mas grande, con un pie para apoyarlo en el suelo y de tonalidad muy grave”
La descripción de objetos “dirige la atención” del lector hacia detalles importantes y “dan verosimilitud” al relato. Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos:
+Forma. +Tamaño. +Impresión que produce…
(Si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente).
Un método para describir objetos consiste en comparar un objeto con otro, Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos y debemos hacerlo en el orden que se expone:
1º) Los rasgos comunes – las semejanzas a las cosas que comparamos. Son las características que hacen que podamos agrupar a los seres en clases.
2º) Los rasgos diferenciales – Las diferencias- de cada objeto. Son las características que distinguen a unos objetos de otros. Podemos observar el tamaño, la forma, la materia, el precio, la procedencia… veamos un ejemplo: “el violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es mas grande, con un pie para apoyarlo en el suelo y de tonalidad muy grave”
No hay comentarios:
Publicar un comentario